Ayuntamiento de Mijas

Volver

¿Cómo salir del ciclo cubata - ladrillo sin emigrar? 

Rodolfo Pierrepont Rodolfo Pierrepont  •  13/11/2021  •    Sin comentarios  • 

 

 

 

¿Cómo salir del ciclo cubata - ladrillo sin emigrar? 

“Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia”

 Este aforismo comúnmente acreditado a Derek Bok, presidente de Harvard, parece expresar una verdad incontrovertible sobre el valor de la educación que merece la pena reflexionar..

Para iniciar un turismo diferente debemos dejar atrás los modelos cubata - ladrillo ya tan conocidos, que explotan el hecho de que el sol y la playa siempre están ahí y mientras mantengamos a la población en la ignorancia podrán seguir siendo explotados con 3 ó 4 meses de trabajo al año.

Creo que debemos explorar ideas nuevas, aunque parezcan locas.

Cursos para el autoempleo, concursos de ideas para iniciar negocios, utilizar a los voluntarios en cosas útiles de verdad.

Cursos gratis/ pagados de primeros auxilios y vida saludable x la Cruz Roja. La atención primaria lo agradecerá

Cursos gratis para situaciones de crisis

Cursos de jardinería

Cursos de riego automático

Cursos de hostelería

Cursos de automatización y ahorro energético

Cursos de cambio climático y que puedes hacer TÚ para ayudar.

Permitir que la gente aporte, se divierta, aprenda, enseñe, se relacione, sin buscar el protagonismo del concejal correspondiente.

Hace falta abrir una válvula de escape a la presión que hemos acumulado con la pandemia.

Premiar a los trabajadores de la Renta básica, con cursos pagados por el ayuntamiento para su mejora profesional. 

La Renta Básica debería ser el inicio de la actividad autónoma, con educación constante, cursos de automatización, Inglés, Inglés técnico, Español y otros idiomas, jardinería, mantenimiento de máquinas y herramientas, riego, prevención y control de incendios, hostelería, electricidad, electrónica informática y robótica básica.

Siendo el consumo de agua tan importante como lo es, llama la atención que no haya una ordenanza municipal,  sobre el uso del agua y su reciclado. Ni tampoco Ingenieros Agrónomos en el área más central de sus competencias profesionales: el riego y la gestión del agua y los suelos. 

El tráfico de coches está al borde de colapsar y la incorporación de la autonomía en vehículos e Inteligencia artificial generará un desempleo a corto plazo que debemos evitar con la educación.

Y con puestos de trabajo en instalaciones de energía verde, aislación térmica, y reforma tecnológica, incluyendo el comercio electrónico, por lo que hay que formar a los instaladores. 

Formarnos todos en la reducción del consumo inútil, de energía y materias primas. 

Plantar y cuidar árboles de sombra y mantener jardines: Mijas en verano es un desierto.

Hacer convenios de colaboración con la UMA para creación de empresas de nuevas tecnologías.

Facilitar el mecenazgo, el microcrédito, las empresas unipersonales, el apoyo a mujeres empresarias, a jóvenes emprendedores y empresas familiares.

Solicitar ayuda al colegio de Economistas, de Psicólogos y de Psiquiatras, para generar técnicas concretas para la autonomía económica de cada persona.  

Que nadie se encuentre viviendo con quien no quiere, sea hombre o mujer, porque no tiene libertad económica.

Aunque todo esto no parece tener relación con el turismo, en realidad, si no estamos felices, si no somos libres, sin una economía saneada, no podemos dar un servicio de calidad al turismo ni podremos cambiar de actividad económica y será nuestra suerte “mudar de tirano sin destruir la tiranía”

Tenemos que adaptarnos a cambios que van mucho más rápido que nuestra capacidad de adaptación. 

Tenemos que luchar contra las desigualdades sociales: la pobreza de nuestro vecino nos afecta a todos.

Llegó la hora de usar la mente, de pedir ayuda a los profesionales que saben qué se puede hacer y de promover un debate general, sobre cómo estaríamos mejor y que puedes hacer TÚ para conseguirlo.

Un saludo

Rodolfo Pierrepont

Comentarios (0)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.